HOSPITALITY FEST

Durante cinco años, nuestra Universidad se ha destacado en celebrar un Hospitality Fest con el propósito de conocer sobre temas de actualidad acerca del turismo y el desarrollo de las ofertas turísticas en nuestro país. Para ello recibimos visitas de profesionales quienes nos hablaron sobre Hoteleria, turismo folklórico, hospitalidad y la gastronomía panameña. Además de las charlas se trata de realizar una feria donde hay ventas de comida, pastelería, la cata de whisky y presentación de stands promocionando los diferentes lugares con los diferentes tours. Nosotros disfrutamos estas actividades porque nos ayuda a desenvolvernos en el campo que estamos estudiando.




Nuestro stand expuso la atracción turística de lugares como San Blas, Boquete, Bocas del Toro, Veraguas, Colón, etc. Con el fin de promocionarlos. También se hizo una encuesta sobre cuál sería el lugar para un viaje ideal.




En la semana de la hospitalidad, tuvimos la oportunidad  de escuchar charlas de profesionales que se han destacado en hoteles  tal como la del gerente A&B que tiene una experiencia inigualable y expone un mundo diferente con muchos retos. Igual la señora Karen que se dedica a los eventos de bodas quien dio su testimonio profesional en esta actividad. Al escucharlos a ellos nos enseña que no es fácil ser un gerente de un hotel o jefe de un departamento. También recibimos al Gerente del Hotel Marriot cual nos habló de su experiencia laboral y como llegó hasta ese puesto.




Lo gratificante del evento es que todos los estudiantes colaboran con gran entusiasmo para que el  stand que confeccionan se gane la atención de los visitantes de otras facultades. En este caso nuestro stand hizo un simulador de una agencia de viajes con buena información a los clientes cual los orientó para escoger el lugar turístico de su preferencia.

Todos disfrutamos de la feria por la presentación de los stands, decoración y sobre todo por las charlas recibidas. 



NOTICIAS TURÍSTICAS NACIONALES Y MUNDIALES


1. ATP promociona Panamá con video de incentivo al turismo. El lanzamiento hecho en el Teatro Amador representa el punto de partida para las campañas de exposición del país a nivel internacional


Con el respaldo de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP); se realizó el lanzamiento del video  musical de promoción turística con artistas nacionales liderado por el grupo de rock  panameño Los Rabanes.
Sitios del interior del país y de la ciudad  capital  como: el Parque Unión de  Chitré, islas de Guna Yala,  Bocas del Toro, Boquete, Portobelo, Penonomé, Biomuseo en Amador, Cinta Costera1 y el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá  fueron las localidades que  se utilizaron para captar las imágenes que se utilizaron en el  vídeo, el cual tardó un mes en elaborarse.
La agrupación  musical reconoció el apoyo de la ATP, al igual que a otros patrocinadores que confiaron en  el éxito que de  seguro logrará esta producción panameña.

El administrador de la ATP, Gustavo Him, señaló, por su lado, que creyó en esta iniciativa  por la  oportunidad  que representa para el país mostrar en una sola producción el talento del artista  panameño, la riqueza turística de la ciudad  y el interior  del país.
COMENTARIO: Presentar un vídeo con imágenes sobre lugares interesantes del país, fue una gran idea porque así se promociona el país turísticamente a través de la música cual muestra la alegría de los panameños. 

2. Primer simposio sobre seguridad turística se inicia en Bocas del Toro
El tema central del encuentro fue la sostenibilidad y uso responsable de los recursos turísticos. 
La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) inició esta semana, en Bocas del Toro, el ciclo de talleres del primer Simposio Nacional de Seguridad Turística, informó la entidad de turismo panameña.
“Sostenibilidad y uso responsable de los recursos turísticos” fue el tema central abordado por los expertos en la materia Luis Grünewald, de Argentina, y Abdiel Iván Batista, de Panamá.
El simposio contó con la asistencia de la empresa privada vinculada al sector y colaboradores gubernamentales
El director de Planificación y Desarrollo Turístico de la ATP, Ricardo Sandoval, dijo que este simposio busca fortalecer la seguridad en los destinos turísticos ubicados en Bocas del Toro, Boquete, El Valle, Pedasí e Isla Taboga, a través de la comunicación, prevención y capacitación.
Este es el primero de tres simposios que la ATP realizará a nivel nacional en torno al tema de seguridad turística, que abarcará inicialmente Bocas del Toro, Chiriquí y la ciudad de Panamá.

COMENTARIO: Esta clase de talleres  sobre seguridad turística desarrollados en diferentes partes del país y especialmente dictado por personal capacitados en el tema nos ayudará que se tome en cuenta la seguridad que es un aspecto relevante para cualquier turista que quiera visitar estas regiones.

3. ATP hace llamado a licitación para rehabilitación de sendero El Convento Cerro Gaital.

20 NOV 2017
La Autoridad de Turismo de Panamá hace un llamado a las empresas con experiencia en proyectos turísticos a participar en el acto de licitación para la rehabilitación del Sendero El Convento en el Monumento Natural Cerro Gaital, en El Valle de Antón, por un monto de B/. 155,365.16.

De acuerdo con la entidad, el sendero consta de 1.65 km y su rehabilitación incluye la construcción de escalones, colocación de barandas, construcción de merenderos, colocación de señales informativas en puntos de interés y construcción del mirador.

Las propuestas se recibirán hasta el miércoles 29 de noviembre, de 8:00 a.m. a 10:00  a.m.,  en el departamento de Compras de la ATP, ubicado en el edificio Bicsa, Financial Center, piso 29.

La ATP se ha propuesto trabajar en el fortalecimiento de las infraestructuras turísticas en las provincias, como parte de los aportes de la entidad al proyecto Ecotur y en la implementación del plan de usos públicos.

Monumento Natural Cerro Gaital es un área protegida localizada al norte de la población de El Valle de Antón, en la provincia de Coclé. El Sendero El Convento está situado en la parte posterior de El Gaital en el sector de La Mesa.
  

COMENTARIO: Visitar este convento sería un atractivo turístico en este lugar; por lo tanto,  es bueno q la ATP se haya interesado rehabilitar este lugar, así los visitantes que vayan al Valle de Antón tienen otro lugar para conocer en las giras.


4. ATP apoyará Gran Fondo “Océano a Océano” en 2018
Por tercer año consecutivo, la Autoridad de Turismo de Panamá es patrocinador del evento de ciclismo Gran Fondo “Océano a Océano”, que se realizará el domingo 4 de marzo del 2018 entre las ciudades de Panamá y Colón en un recorrido de 145 kilómetros.

El evento, que nuevamente contará con la participación de reconocidas figuras del mundo artístico y deportivo, espera superar el récord de participación de años anteriores que fue arriba de 4 mil pedalistas, según anunciaron sus organizadores en conferencia de prensa.


El punto de partida será en el puerto de cruceros “Colón 2,000” en la costa atlántica, para luego avanzar por la vía Transístmica hacia el puente de Las Américas y de ahí al punto de la meta, ubicado en la Calzada de Amador.

Enrique Sánchez, jefe de Mercadeo de la Autoridad de Turismo de Panamá, recalcó que la ATP apoya este tipo de eventos que ayudan a promover el turismo deportivo y atraen a gran cantidad de personas.

COMENTARIO: Este evento atraerá a los participantes en el ciclismo, periodistas y hasta familiares a nuestro país. Además, los turistas tienen la oportunidad de conocer en un solo día los dos océanos. 

 5. 
Visit Panama incrementa número de vistas
“Panamá ha obtenido excelentes  resultados  con su campaña de promoción internacional”, aseguró el director de Mercadeo de la Autoridad  de Turismo de Panamá (ATP), Enrique Sánchez, durante disertación, en el foro “Google Think2010”, del tema: "Estrategia digital para atraer más turistas”.
Antes de que iniciara esta campaña en Estados Unidos, España y Canadá — explicó Sánchez— la plataforma VisitPanama, en la que la ATP promueve el destino, contabilizaba unas 600 mil  vistas; no obstante, de  enero a octubre de 2017 se incrementó  a 2.3 millones.
Destacó que el aumento en el ingreso de cibernautas es porque la campaña está redirigida a VisitPanama y por la participación de Panamá en las ferias internacionales en Europa y Suramérica, así como la exposición que han hecho del país blogueros e impulsadores internacionales.
Estos tres países están mostrando interés en conocer Panamá.  “A través de nuestra campaña estamos proyectando lo que le gusta al turista de estas naciones con mensajes cortos y directos en los que se destaca al país como destino  para  aventureros, intrépidos, historiados y entusiastas”, destacó Sánchez, a la vez aseguró que los vuelos directos son también una ventaja para el país.
El foro fue inaugurado por  el gerente general para América Latina y el Caribe de Google, Giovanni Stella, quien destacó que Panamá es uno de los países del Caribe y Centroamérica que más está penetrando en internet con un 70% y la mayoría  de los usuarios son jóvenes.
“Panamá tiene una gran oportunidad para posicionarse en el exterior como destino turístico”, aseguró, a la vez remarcó en el uso de la tecnología como instrumento para el desarrollo  del turismo de cualquier país. Las personas obtienen información para comprar  algo; el 59% usa Youtube para entretener a sus hijos, un 67% ha aprendido sobre algún tema usando Youtube; y un 76% ve videos de recetas en Youtube.



COMENTARIO: La mayoría de los jóvenes usan el internet, especialmente él que quiere conocer y es aventurero, así que una de las mejores formas de promocionar nuestro país internacionalmente es por medio  del internet y ferias porque se obtiene la información completa y con vistas originales.
6. Inauguran primer vuelo directo de Panamá a Mendoza, Argentina

Con la salida del vuelo CM42O del Aeropuerto Internacional de Tocumen se inauguró, este miércoles 15 de noviembre, el primer vuelo directo de la aerolínea panameña Copa, que cubrirá la ruta Panamá-Mendoza, en Argentina.
Le correspondió a Christopher Didier, vicepresidente de ventas de Copa; y a Gabriela Testa, presidenta de Turismo de la ciudad de Mendoza, hacer el corte de cinta inaugural, declarando la apertura de las operaciones que hoy arrancaron con un vuelo de 117 pasajeros.
Se realizarán cuatro viajes semanales lunes, miércoles, viernes y domingo, saliendo de Tocumen a las 3:40 p.m., para arribar a las 12:21 a.m. (madrugada) al Aeropuerto Internacional El Plumerillo en Mendoza, Argentina. Posteriormente, los vuelos aumentarán a siete por semana.
Para Temístocles Rosas, vicepresidente de Administración y Finanzas de Tocumen, esta nueva conexión permitirá no solo aumentar el turismo de argentinos hacia Panamá, sino también abrirá una nueva puerta para los negocios con esta provincia, considerada una de las más grandes productoras de vinos del mundo, con más del 60% de la cosecha en Argentina.  

COMENTARIO: Los viajes de Panamá a Mendoza y viceversa ayudará que se aumente los turistas en ambos países y más por lo comodidad que es un vuelo directo. Además, Panamá es diferente a Argentina , así que va haber interés por conocer a nuestro país por parte de los argentinos. 


7. Panamá presenta su potencial turístico en la República Popular China

Panamá incentivará el ingreso de viajeros procedentes de la República Popular China  -el mayor país emisor de turistas del mundo y el quinto con más gasto turístico- luego de la firma de un memorándum de entendimiento que le da el estatus de “destino turístico aprobado”.

Así lo anunció el presidente de la República, Juan Carlos Varela, quien inauguró hoy el Panamá Fest en la ciudad de Shanghái, evento que reunió a los principales operadores de turismo, agencias de viajes, hoteleros e inversionistas de China.

“Panamá es un destino único, no solo para turistas y personas retiradas, sino también para aventureros, científicos e historiadores”, subrayó Varela, quien destacó que Panamá mantiene una campaña internacional que la promueve como destino a nivel internacional.

Los participantes conocieron destinos como el Casco Antiguo, el conjunto monumental de Panamá Viejo, el Canal ampliado, la abundante naturaleza, el folclor panameño, los pueblos indígenas, imágenes del Centro de Convenciones de Amador, entre otros. Además, ante una cocina en vivo,  los invitados  degustaron platos típicos panameño como torrejitas de bacalao, tamal de olla, ceviche, sancocho, saos y otros platos que forman parte de su gastronomía.



COMENTARIO: La cultura asiática es diferente a la Panameña, así que la promoción  turística que le hace el Presidente a nuestro país  va  atraer  muchos turistas chinos que quieren visitar el Canal de Panamá , conocer nuestra historia y sobre todo disfrutar de nuestra cultura y arte. También, esto va ser un incremento en nuestra economía y en la industria hotelera porque va a ser la entrada de los chinos a América Latina para desarrollar su mercado.

8. Sesenta ministros de turismos y representantes del sector privado se reúnen para debatir sobre la presión turística.

La próxima semana, en la Cumbre Ministerial organizada por la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el World Travel Market en Londres, se darán cita ministros de Turismo de 60 países y representantes de empresas y asociaciones del sector privado para debatir sobre los retos del turismo sostenible.

9. Las protestas sociales por la saturación turistica: una llamada de alerta para el sector.

Cumbre Ministerial de la OMT en la WTM – La saturación turística: el crecimiento no es el enemigo, sino cómo lo gestionamos Más de 60 ministros de turismo y dirigentes del sector privado se reunieron el 7 de noviembre en Londres, con motivo de la Cumbre Ministerial de la Organización Mundial del Turismo (OMT) en la World Travel Market (WTM) sobre la saturación turística (“overtourism”). Moderada por Max Foster, de CNN International, la Cumbre concluyó que era necesario que el sector turístico estableciera relaciones fluidas y de mejor calidad con las comunidades locales.
  
COMENTARIOS:Algunos países presentan saturación turística, así que la Organización Mundial de Turismo realiza cumbres para encontrar soluciones y mejoras sobre este sector a través de la comunicación entre las comunidades.


10. Panamá es sede de 12º Congreso de Red de Ciclovías de las Américas

Con el lema “Actívate por una ciudad sostenible, humana y global”, se desarrolla en Panamá el Duodécimo Congreso de Red de Ciclovías de las Américas, del 16 al 19 de noviembre, con el apoyo de la Autoridad de Turismo de Panamá.
El congreso, que reúne a expertos impulsadores en programas de ciclovías recreativas, fue inaugurado la mañana de este jueves por el secretario ejecutivo de la CRA, Oscar Ruiz Brochero; el alcalde de Panamá, José Isabel Blandón; y el director de Planificación y Desarrollo Turístico de la ATP, Ricardo Sandoval.
En su intervención, Sandoval reiteró el apoyo de la ATP a la implementación de ciclovías como una alternativa atractiva y sana en nuestro país, que han sido un éxito en otros países de la región por abrir espacios públicos seguros para el libre esparcimiento, promoviendo el turismo y otras actividades paralelas como el arte, la cultura y el entretenimiento familiar.


COMENTARIO: La idea de implementar ciclo vías  por parte del alcalde y el director de planificación turística es atractivo y sano porque permite a las personas a disfrutar  los espacios libres y relajarse.

11. Panamá ha recibido 244,053 cruceristas
Han llegado 244,053 cruceristas, de enero a agosto de 2017, en comparación a igual período del año 2016, cuando se recibieron 132,002

El administrador de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) aseguró que hasta agosto de este año 2017, Panamá ha recibido más cruceristas que el año pasado.
Him destacó la llegada de 244,053 cruceristas, de enero a agosto de 2017, en comparación a igual período del año 2016, cuando se recibieron 132,002.
‘Por las acciones tomadas y los acuerdos realizados con navieras como Pullmantur hemos garantizado todo un año de cruceros que se ha reflejado en un incremento en 2017 y en estos meses de mayor captación de cruceristas', dijo Him durante el I Encuentro de Funcionarios de Carrera Diplomática y Consular, realizado en la Casa Amarilla por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
 En su exposición, Him resaltó que Panamá ocupa la tercera posición en Latinoamérica como uno de los destinos turísticos preferidos y que a nivel internacional está en la posición 41.
COMENTARIO: Panamá tiene muy buena acogida por los cruceristas por su posición geográfica y el Canal de Panamá. Es una ventaja cual nos convierte en destino turístico preferido a nivel internacional.

12. Him expone estrategias de mercadeo a funcionarios de carrera diplomática
La estrategia de mercadeo tiene como objetivo  posicionar a Panamá como destino turístico, aumentar la ocupación hotelera, fortalecer la marca turística e incrementar las visitas a 3 millones de Turistas en el 2019.
El ministro de ATP, Gustavo Him, durante su exposición sobre estrategia de mercadeo a funcionarios de carrera ciplomática.
 El ministro de Turismo de Panamá, Gustavo Him, expuso las estrategias de mercadeo y objetivos que desarrolla esta entidad en la promoción del país, durante el I Encuentro de Funcionarios de Carrera Diplomática y Consular realizado en la Casa Amarilla por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Entre los objetivos de las estrategias de mercadeo están:  posicionar a Panamá como destino turístico, aumentar la ocupación hotelera, fortalecer la marca turística e incrementar las visitas a 3 millones de turistas en el 2019.
En su exposición, el Ministro Him resaltó que Panamá ocupa la tercera posición en Latinoamérica como uno de los destinos turísticos preferidos y que a nivel internacional está en la posición 41.

COMENTARIO:Es excelente idea que el Ministro de Turismo, Gudtavo Him, ya está preparando estrategias de promoción con otros profesionales para convertir a Panamá en un destino preferido para los turistas. Esperemos que para el 2018, ya se hayan mejorado aspectos sobre el turismo en Panamá y sigamos ocupando una buena posición a nivel internacional. 

13. Vaticano dice que la JMJ 2019 ayudará a Panamá a promocionarse
El encargado para Centroamérica de la Secretaría de Estado del Vaticano, Francisco Froján, participó este miércoles en el I Congreso Latinoamericano de Pastoral de Turismo


Un alto diplomático de la Santa Sede dijo hoy que la Jornada Mundial de la Juventud que se celebrará en enero de 2019 en Panamá ayudará al país a promocionarse turísticamente, y reportará grandes beneficios económicos "antes, durante y después" del evento.

El encargado para Centroamérica de la Secretaría de Estado del Vaticano, el español Francisco Froján, participó este miércoles en el I Congreso Latinoamericano de Pastoral de Turismo que se celebra en la capital panameña, y explicó los beneficios económicos derivados de celebrar reuniones multitudinarias como la JMJ.

"Hay quienes piensan que la jornada consume mucho recurso económico y por tanto no vale la pena, pero los hechos y las cifras demuestran lo contrario", indicó Froján.

"Es una inyección económica antes, durante y después de realizado el evento", apuntó el monseñor.

Se espera que la JMJ reúna entre el 22 y el 27 de enero de 2019 en Panamá a medio millón de personas, entre jóvenes peregrinos, sacerdotes, monjas y periodistas de todo el mundo.

COMENTARIO: El gran evento de JMJ que se realizará en 2019 ayudará a Panamá a incrementar su economía y a promocionarse turísticamente porque llegarán muchos peregrinos, periodistas, familiares y turistas que quieren participar de las actividades realizadas con el Papa. Por eso, es un gran momento para nuestro país presentar una bonita imagen.







AUTOBUSES ADO






El ADO gl de lujo es un servicio ejecutivo que cuenta
con todos los servicios del ADO, más autoservicio de cafetería a bordo,
sanitarios divididos para hombres y mujeres, servicio de lunch y autobuses más
grandes.





ADO fue mejorando sus modelos de autobuses, entre los que destacan: DINA Flexible, DINA Olímpico así como unidades Marcopolo, Multego y Volvo. Actualmente, ADO es una de las líneas de autobuses más importantes por otorgar un gran servicio, su constante innovación en el mundo del transporte y gran cobertura.

Los transportes ADO ofrecen a sus viajeros experiencias de lujo y comodidad a bordo de sus autobuses clasificados en 3 categorías.

AUTOBUSES ADO:
ofrecen a sus usuarios un servicio de comodidad de primera calidad con asientos reclinables, monitores de TV, aire acondicionado y sanitario.



ADO EJECUTIVO:

ADO DE LUJO (ADO PLATINO):
Servicio de lujo, 25 asientos reclinables tipo cama con almohada y cobertor, sanitarios, cafetería, conexiones eléctricas, wifi y kit de viaje más bebidas.





ADO es la empresa líder en la zona sureste del país, así mismo, ha ido creciendo y ofrece sus servicios en diversos estados como Campeche, Chiapas, Distrito Federal, Estado de México, Tamaulipas, Morelos, Hidalgo entre otros. Con los camiones ADO podrás disfrutar de las principales ciudades entre las que destacan Jalapa, Veracruz, Cancún, Coatzacoalcos, Córdoba, Mérida, Ciudad del Carmen y muchas más.


MARCAS DE AUTOBUSES ADO 











COTIZACIÓN DE CRUCERO HOLLAND AMÉRICA






COTIZACIÓN DE VUELO EN COPA AIRLINES











AEROLÍNEAS

Principales aerolíneas del mundo por países
•          1. Aerolíneas de España
•          1.1. Air Nostrum
•          1.2. Air Europa
•          1.3. Iberia


•          2. Aerolíneas de Alemania
•          2.1. Lufthansa
•          2.2. Air Berlin
•          2.3. Eurowings


•          3. Aerolíneas de Reino Unido
•          3.1. British Airways
•          3.2. BMI Regional
•          3.3. Cayman Airways
•          3.4. Eastern Airways
•          3.5. Loganair


•          4. Aerolíneas de Francia
•          4.1. Air France
•          4.2. Corsairfly
•          4.3. Aigle Azur


•          5. Otras aerolíneas europeas
•          5.1. Austrian Airlines
•          5.2. Brussels Airlines
•          5.3. SAS
•          5.4. Swiss International Airlines
•          5.5. Tap Air Portugal
•          5.6. Transavia.com
•          5.7. KLM


•          6. Aerolíneas de América Latina
•          6.1. Aerolíneas Argentinas
•          6.2. Aeroméxico
•          6.3. LATAM Airlines Group
•          6.4. Avianca
•          6.5. Copa Airlines Colombia
•          6.6. Sky Airline
•          6.7. SATENA

•          7. Aerolíneas de Estados Unidos
•          7.1. American Airlines
•          7.2. United Airlines
•          7.3. Delta Airlines
•          7.4. US Airways



•          8. Otras aerolíneas
•          8.1. Qatar Airways
•          8.2. Cathay Pacific Airways
•          8.3. Singapore Airlines
•          8.4. Emirates
•          8.5. Turkish Airlines

•          9. Aerolíneas de bajo costo





AEROLÍNEAS DE PANAMÁ


COPA

Copa Airlines subsidiaria de Copa Holdings, S.A., miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance, develó ConnectMiles, su nuevo programa de lealtad diseñado para fortalecer la relación con sus viajeros frecuentes y brindarles una atención exclusiva. El programa conserva el modelo de acumulación y redención de millas que los pasajeros de Copa Airlines han disfrutado en los últimos años.
Con el programa ConnectMiles, los miembros podrán acumular sobre la base de la distancia volada, al tiempo que tendrán la oportunidad de acumular millas adicionales dependiendo de la tarifa comprada y su estatus dentro del programa, al volar con Copa Airlines.
Gracias a la conectividad de Copa Airlines, como miembro de Star Alliance, la red de aerolíneas que cuenta con las compañías de transporte aéreo más importantes del mundo, el usuario de ConnectMiles podrá ganar y redimir millas para viajar a más de 1.300 destinos en 192 países en el mundo.
Por su parte, los miembros del programa ConnectMiles contarán con tarifas de redención más competitivas, ajustadas a la red de Copa Airlines y podrán acceder a ascensos de clase utilizando sus millas cuando viajan con boletos pagos. Además, los requisitos para calificar a un estatus del PreferProgram serán más flexibles y se podrán obtener beneficios exclusivos como ascensos de clase de cortesía.



AIR PANAMÁ

La marca Air Panamá se dejó de tener efecto, y el nombre (con un logotipo diferente de la original Air Panamá) ahora es utilizado por una aerolínea regional que constituye la actual Air Panamá. La nueva Air Panamá comenzó a operar bajo su nombre actual a principios de 2006. Anteriormente, la misma compañía opera bajo el nombre de "Turismo Aéreo". Air Panamá ha crecido hasta representar más de la mitad del mercado nacional de transporte aéreo comercial en Panamá, que ofrece más destinos que cualquier otra compañía aérea regional en el país.
Tras la desaparición de Aeroperlas a finales de febrero de 2012, su principal competidor en el mercado aéreo interno de Panamá, Air Panamá, queda como la única aerolínea que opera vuelos internos en el istmo. En el año 2011 logró transportar 172.154 pasajeros.
A partir de junio de 2012, entró en vigencia un acuerdo de código compartido entre Air Panamá y Copa Airlines.



AVIANCA

Avianca es la marca comercial que representa a las aerolíneas latinoamericanas integradas en Avianca Holdings S.A. Su equipo humano integrado por más de 20,000 colaboradores ha sido destacado por su excelencia en el servicio. Con las aerolíneas Avianca, especializadas en el transporte de pasajeros y carga, atienden en forma directa más de 100 destinos en 28 países de América y Europa a bordo de una moderna flota de 180 aeronaves de corto, mediano y largo alcance.

A través de su membresía con Star Alliance, ofrece conectividad a más de 1,300 destinos en 192 países de los cinco continentes. Su programa de lealtad LifeMiles cuenta con más de 6 millones de socios, que día a día disfrutan de los múltiples beneficios y ventajas exclusivas que ofrece este esquema de fidelidad.

Flota:
- 7 Boeing 787
- 8 Airbus A330
- 11 Airbus A321
- 61 Airbus A320
- 30 Airbus A 319
- 10 Airbus A328
- 12 Embraer 190
- 2 ATR 42
- 15 ATR 72
- 11 Cessna 208
- 5 Airbus A330F Carga








Agencia de viaje

HOSPITALITY FEST

Durante cinco años, nuestra Universidad se ha destacado en celebrar un Hospitality Fest con el propósito de conocer sobre temas de actualida...