CLASIFICACIÓN DE LAS AGENCIAS DE VIAJE

LAS AGENCIAS DE VIAJE SE CLASIFICAN EN:

Mayoristas: son las que organizan, elaboran y ofrecen toda clase de servicios y viajes combinados para su venta a las minoristas. Las mayoristas no pueden ofrecerlos directamente al consumidor, sino son  las minoristas quienes las ofrecen.




Minoristas: ellas comercializan el producto de los mayoristas vendiéndolo directamente al usuario turístico. Además,  proyectan, elaboran, organizan o venden al turista toda clase de servicios y viajes combinados, de esta manera no pueden ofrecer ni  comercializar sus productos a través de otros servicios.



Clasificación de las agencias de viaje de acuerdo a su actividad:
Emisoras: se refiere a la gente que tiene intención de viajar.
Receptoras: se ubica donde llega el turismo de masas.


Agencia emisora - receptiva.
Clasificación de las agencias de viajes de acuerdo al producto o mercado que manejan:

Por producto: son las que tienen que tratar  trabajo, excursiones, investigación.
Mercado: Tratan gente de la 3ª edad, estudiantes, deportistas, familias.

Clasificación según el tráfico de viajeros:
Emisoras (outgoing): estas agencias  se enfocan en enviar viajeros a áreas geográficas distintas del lugar donde se encuentra la propia agencia.
Receptivas (incoming): estas se ocupan de atender o traer turistas de otras áreas geográficas al lugar donde la agencia se localiza.
Las agencias receptivas tiene a su vez dos modalidades: las situadas en zonas de gran afluencia turística y las agencias de viajes grandes o medianas que cuenta con departamentos receptores.
Agencias emisora-receptiva: organizan el tráfico en ambos sentidos, el 35,8% de las agencias son de este tipo.
El enfocarse en una u otra categoría dependerá de la experiencia con la que cuente la agencia.

Clasificación de la agencia de viajes, según el canal de distribución
Agencias inplant: son pequeñas oficinas o dependencias que las agencias de viajes instalan en empresas de clientes potenciales, con el fin de atender eficientemente los servicios que estas solicitan. Ellas normalmente cuentan con uno o dos empleados, los cuales están en constante contacto con los viajeros de tal empresa.

Agencias de viajes por franquicia:
En este caso la franquiciadora concede a la agencia franquiciada, el derecho de explotar el negocio siguiendo unas técnicas comerciales uniformes, le aporta también la marca, la imagen corporativa, el Know How que significa el saber hacer, los productos, la formación de los trabajadores, el plan de marketing y la gestión de las compras. Por su parte la agencia franquiciada pagará una cuota periódica a la franquiciadora.



Agencias de viajes virtuales:
Estas nacieron con el uso del Internet, por eso, por medio de la red  miles de personas en todo el mundo, pueden en  forma rápida y sencilla hacer las reservaciones de su viaje de negocios o sus vacaciones familiares.
Esta nueva modalidad de viajar ha sido un reto para las agencias de viajes tradicionales, las cuales ya comienzan a ofrecer además de sus servicios directos, servicios por Internet.
 Esta modalidad ha presentado algunos inconvenientes como el pago y la privacidad de la información, pero han ido disminuyendo, por lo que cada vez más gente trata de  hacer sus reservaciones a través de este medio.
Las agencias de viajes virtuales ofrecen los siguientes servicios: viajes vacacionales, doméstico independiente, sencillo, sentimental como luna de miel, aniversario de bodas, viaje de todo incluido, viajeros de tránsito, solitario, familiar y viajes de incentivo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Agencia de viaje

HOSPITALITY FEST

Durante cinco años, nuestra Universidad se ha destacado en celebrar un Hospitality Fest con el propósito de conocer sobre temas de actualida...