Mostrando las entradas con la etiqueta Turismo sostenible. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Turismo sostenible. Mostrar todas las entradas

GEOGRAFÍA TURÍSTICA MUNDIAL

        España

España es un país turístico con una infraestructura en el sector servicios, situándose entre los tres más visitados del mundo, al que acuden anualmente millones de viajeros atraídos por sus playas y agradable clima, el abundante patrimonio artístico del país y la riqueza gastronómica, además de ser una de las naciones más ricas en patrimonio cultural del planeta debido al gran número de civilizaciones que dejaron su impronta y legado en la Península Ibérica, que lo sitúan como el primer destino mundial en turismo vacacional.
Está situada en Europa Occidental, ocupa la mayor parte de la Península Ibérica y, fuera de ella, dos archipiélagos y dos ciudades, Ceuta y Melilla, en el norte de África. Su extensión es de 504.750 km2. El monte más alto de la península es el pico Mulhacén, en Granada, que tiene 3.478 metros.

Francia

La República Francesa  es un estado de Europa occidental, formada por una parte metropolitana y una serie de departamentos de ultramar. La Francia metropolitana limita con cuatro mares: El mar del Norte, el canal de la Mancha, El océano Atlántico y el mar Mediterráneo, que además rodea la isla de Córcega.

Francia es el país más extenso de Europa Occidental, con una gran variedad de regiones y tradiciones que hacen de esta nación una extremadamente rica en cultura. Por su parte, posee una historia que se viene escribiendo desde las postrimerías del Imperio Romano hasta el presente, en la que figuran grandes personajes y destacados eventos. 

 México

México es un país de América Latina, que limita al norte y al este con Estados Unidos, al este con el golfo de México y el mar Caribe, al sur con Belice y Guatemala y al oeste con el océano Pacífico.
La superficie del país es de 1 972 546 km2. La capital, México, situada a más de 2000 metros de altura, es también la ciudad más grande del país.
Las atracciones turísticas de México lo son: las ruinas antiguas de la cultura mesoamericana, las ciudades coloniales y los complejos turísticos de la playa. El clima templado del país junto con su herencia histórica cultural la fusión de la cultura europea con la cultura mesoamericana también hacen de México un atractivo destino turístico a nivel mundial. La gran mayoría de los turistas extranjeros que visitan México provienen de los Estados Unidos y Canadá.

     Costa Rica

El turismo en Costa Rica es uno de los principales sectores económicos y de más rápido crecimiento del país y desde 1995 representa la primera fuente de divisas de su economía. Desde 1999 el turismo genera para el país más ingreso de divisas que la exportación de sus cultivos tradicionales de bananopiña y café juntos.
Se encuentra localizada dentro de las coordenadas geográficas 8° y 11°15', de latitud norte, y 82° y 86°, de longitud oeste. Incluyendo su área insular, tiene una extensión de 51.100 km. Junto a Belice y El Salvador es uno de los estados más pequeños de América Central. Limita al norte con Nicaragua con la que comparte 309 km de frontera y al sur con Panamá con la que comparte 330 km, al este con el mar Caribe y al oeste con el océano Pacífico.

Brasil

Brasil es el país más grande de América Latina y el quinto más grande del mundo. 
Sus límites son: al sur, ArgentinaUruguay y Paraguay; al este, el Océano Atlántico; al norte, VenezuelaColombiaGuyanaSurinam y Guayana Francesa; y al oeste, Bolivia y Perú.
El turismo es una actividad importante en varias regiones del país. Con 6 306 000 visitantes extranjeros en 2015, Brasil es el primer destino del mercado turístico internacional en América del Sur y ocupa el segundo lugar en América Latina en términos de turistas internacionales, después de México.


Filipinas

Filipinas tiene una población estimada de 102 millones de habitantes; Filipinas es el 12.º país más poblado del mundo, sin considerar los 11 millones de filipinos que viven en el extranjero. Varias etnias y culturas conviven a lo largo de sus islas. Catalogado como un país recientemente industrializado, su economía continúa el constante crecimiento que inició desde su independencia.


China

Es un Estado soberano situado en Asia Oriental. Es el país más poblado del mundo, con más de 1300 millones de habitantes, y la primera potencia económica mundial por PIB, en términos de paridad de poder adquisitivo
El paisaje chino es vasto y diverso, desde las estepas y los desiertos del Gobi y Taklamakán en el árido norte hasta los bosques subtropicales en el húmedo sur.

Cuba

El archipiélago cubano está localizado en la parte más occidental del Caribe insular. Agrupa a la isla de Cuba, la de la Juventud y más de 4 mil islotes y cayos. El territorio emergido es de unos 111 mil km². Posee más de seis mil kilómetros de costas, con más de 600 playas.


ORGANIZACIONES GREMIALES TURÍSTICAS DE PANAMÁ

CAMTUR

La Cámara de Turismo de Panamá (CAMTUR), se constituyó a partir del 5 de junio de 1986, por iniciativa de empresarios turísticos visionarios que consideraron la creciente necesidad de crear una gran Cámara Turística, sin fines de lucro, conformada por empresarios del sector turístico comprometidos con el desarrollo de Panamá incipiente en aquel momento. Estos empresarios e importantes representantes de otras asociaciones del sector turístico y afines al sector, consideraron necesario tener una Cámara de Turismo, fuerte que representara los intereses del sector empresarial ante el Gobierno y otras instancias públicas y privadas, como existen en los otros países de la región Centroamericana. Luego de 25 años de creación CAMTUR ha logrado un importante puesto en el gremio turístico, constituyéndose en una voz consolidada y solidaria de la empresa privada turística ante el Gobierno Nacional, otras instituciones de naturaleza pública y privada, tanto nacionales como internacionales, y ante la opinión pública. Este Currículum Institucional, viene a ser una herramienta de consulta, de documentación e información de la importante labor realizada por CAMTUR, en nuestro país en los últimos años en los cuales se registran impactantes cambios positivos y un consistente desarrollo del sector turismo en Panamá. De la misma manera, es una carta de presentación referencial de los miembros que integran la CAMTUR y su aporte a la consolidación del gremio.

APOTUR

La Asociación Panameña de Operadores de Turismo (APOTUR), fundada en 1986, tiene como objetivo intercambiar experiencias, plantear soluciones y afrontar los problemas que se presentan en la industria del turismo en el país. Sus miembros incluyen una amplia gama de tour operadores que proveen una gran variedad de servicios a los que quieren mejor conocer
APOTUR tiene como objetivo:
·         Desarrollar el Turismo Receptivo e Interno.
·         Impulsar programas integrales orientados al incremento del Turismo Receptivo e Interno.
·         Contribuir en las acciones de otros organismos públicos y/o privados para la promoción y fomento del Turismo.
·         Ser portavoz del Turismo Receptivo e Interno ante toda clase de organismos nacionales y extranjeros.



APATEL
Los principales objetivos de APATEL son:
1.       Incrementar la industria de hospedaje y todas las actividades relacionadas con el turismo, así como estimular el espíritu de cooperación entre los Asociados.
2.       Ejercer la representación gremial de la industria de hospedaje en todo el país buscando el interés general de sus miembros sin ponerse al servicio de aspiraciones particulares.
3.       Gestionar del Estado el apoyo, incentivo y estímulo que la industria de hospedaje necesita para contribuir al desarrollo económico y social del país.
4.       Coadyuvar a la correcta ejecución de la política turística y hotelera del país y servir de órgano consultivo al Gobierno y otras entidades turísticas.
5.       Establecer y mantener relaciones con todos los organismos similares de diferentes partes del mundo.
6.       Fomentar la capacitación técnica del personal de los hoteles.
7.       Llevar estadísticas sobre, el monto de las inversiones en la actividad de hospedaje e industria turística en general, el empleo directo e indirecto generado, el número de personas servidas, y así como realizar estudios económicos, jurídicos y tributarios que sirvan de base para obtener mejores condiciones para la actividad hotelera.
8.       Cooperar en las campañas de relaciones públicas y publicidad para desarrollar la industria de hospedaje y las actividades turísticas en general, así como contribuir a la adecuada promoción e imagen del país.

9.       Velar que la actividad de hospedaje tenga una adecuada representación en las diversas entidades oficiales y privadas cuyo objetivo sea el fomento del turismo.


APAVIT

Fue fundada el 23 de julio de 1954 por ocho empresas pioneras en la oferta de servicios turísticos y de viajes, constituyéndose en la primera asociación gremial de turismo establecida en el país. Viajes Boyd Brothers(Panama Tours), Viajes Balboa Express, Agencia Blok, Viajes Persons, Panamá Travel Service, Viajes Fidanque, Viajes Colón y Viajes Tivoli fueron las primeras agencias establecidas en Panamá en ese entonces bajo el auspicio de las líneas aéreas, y entre los servicios que ofrecían estaban las reservaciones de cupos en los vuelos, reservaciones de hoteles y automóviles así como excursiones al extranjero.

Con el paso de los años el número de agencias de viajes ha ido aumentando paulatinamente, teniendo como característica primordial el perfeccionamiento en alguna o varias ramas especificas del turismo y los servicios tales como: cuentas comerciales, excursiones, pago con tarjetas de crédito, grupos de jubilados, y convencionistas, entre otros.

Anualmente se ha registrado un crecimiento de alrededor del 15% en la cantidad de agencias de viajes nuevas que se establecen. Asimismo, se han ido formando otras asociaciones con mayor orientación a la atención de las necesidades específicas de sus agremiados. En este sentido, APAVIT es miembro fundador de la Cámara de Turismo de Panamá y ocupó en varias ocasiones posiciones en su Junta Directiva.

ARAP

La Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá, creada mediante Ley 44 de 23 de noviembre de 2006, es la entidad rectora del Estado para asegurar el cumplimiento y la aplicación de las leyes y los reglamentos en materia de recursos marino-costeros, la acuicultura, la pesca y las actividades conexas. Tiene como misión asegurar el desarrollo de una cultura productiva y social de los recursos acuáticos de manera sostenible y sustentable en armonía con el ambiente para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la República.
Se encarga de Administrar, fomentar, promover, desarrollar, proyectar y aplicar las políticas, las Estrategias, las normas legales y reglamentarias, los planes y los programas, que estén relacionados, de manera directa, con las actividades de la pesca, la acuicultura, el manejo marino-costero y las actividades conexas, con base en los principios rectores que aseguren la producción, la conservación, el control, la administración, el fomento, la investigación y el aprovechamiento responsable y sostenible de los recursos Acuáticos, teniendo en cuenta los aspectos biológicos, tecnológicos, económicos, de seguridad alimentaria, sociales, culturales, ambientales y comerciales pertinentes.
Coordinar sus actividades con todas las instituciones y/o autoridades vinculadas a la pesca, a la acuicultura y al manejo marino-costero, existentes o que se establezcan en el futuro.
Promover la disponibilidad suficiente y estable de productos y subproductos de la pesca y la acuicultura, para atender la demanda del mercado nacional e internacional.






REGLAMENTOS TURÍSTICOS DE PANAMÁ

REPÚBLICA DE PANAMÁ
AUTORIDAD DE TURISMO DE PANAMÁ

RESOLUCiÓN  N° 06/09
(De 20 de Enero de 2009)
POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA El REGLAMENTO INTERNO DE LA AUTORIDAD DE TURISMO DE PANAMÁ.

El Administrador General, en uso de las facultades que le confiere el Decreto ley N° 4 de 27 de Febrero de 2008 por medio de la cual se crea LA AUTORIDAD DE TURISMO DE PANAMÁ y se determina sus funciones considerando:

Que para la buena marcha de la Autoridad de Turismo de Panamá  es indispensable una adecuada reglamentación de las disposiciones disciplinarias, del trámite de acciones de recursos humanos y en especial, de los derechos, deberes y responsabilidades de los servidores públicos;
Que en la actualidad se requiere un instrumento administrativo fundamentado en las disposiciones en la Ley N° 9 de 20 de junio de 1994, "por la cual se establece y desarrolla la Carrera Administrativa" que regula una adecuada comprensión de tales derechos, deberes y responsabilidades por parte de los servidores públicos, tanto subalternos como directivos;
Que es necesario adoptar un reglamento interno que propicie una verdadera conciencia de la misión en los servidores públicos de la Autoridad de Turismo de Panamá y que constituya un medio eficaz para encauzar la marcha de la administración de la institución y resolver los problemas prácticos que a diario se presentan.

Artículo primero: Aprobar en todas sus partes el siguiente Reglamento Interno aplicable a la Autoridad de Turismo de Panamá.
Artículo segundo: Esta Resolución empezará a regir a partir de día primero de febrero de 2009.

Capítulo I
Misión, Visión y Objetivos de la Institución
Artículo 1:  Misión
 Es fomentar y diversificar las fuentes de crecimiento  y desarrollo económico a través de la gestión turística con el  fin de brindar un servicio eficiente que garantice la competitividad  y la sostenibilidad en ofertas de turismo en las diferentes regiones del país. Promoviendo el desarrollo turístico sostenible en la República de Panamá mediante la formulación de políticas , estrategias y acciones que formulen la inversión turística.

Artículo 2: Visión
Ser la entidad catalizadora de la demanda de servicios turísticos que contribuya a la identificación de oportunidades para lograr el desarrollo sostenible en lo económico , ambiental, social y cultural de la actividad turística en la República de Panamá.

Artículo 3:  Objetivos
·         Desarrollar,  promocionar y regular el turismo como una actividad de interés  nacional.
·         Identificar y proteger  los recursos turísticos nacionales, procurando que en su explotación se mantenga el equilibrio ecológico de las áreas y el respeto de las costumbres de sus habitantes
·         Optimizar la calidad de los servicios turísticos  mediante  su  acreditación de conformidad con los estándares internacionales .
·         Asegurar las medidas  para guiar, orientar y  apoyar  a los turistas nacionales  y extranjeros.

                                                                      Capítulo II

Objetivos y Campo de Aplicación del Reglamento Interno

Artículo 4:
Del objetivo del reglamento interno: Facilitar una administración coherente y eficiente del recurso humano , a través de un conjunto de prácticas y normas  aplicables  a todos los servidores  de la Autoridad de Turismo de Panamá con motivo de la relación laboral.

Artículo 5: Del campo de aplicación del reglamento interno
El que acepte un cargo  en La Autoridad de Turismo de Panamá por nombramiento o contratación quedará sujeto al cumplimiento de las disposiciones y procedimientos establecidos en el Reglamento.

Capítulo III

La organización

Artículo 6: De la Estructura Organizativa
Para el logro de sus fines y objetivos, La Autoridad de Turismo  contará con la estructura  organizativa y funcional debidamente aprobada.


Artículo 7: De las modificaciones  a la estructura organizativa
El administrador  determinará la estructura organizativa y funcional con las unidades administrativas que son necesarias para lograr los objetivos y fines  institucionales .
Artículo 8: De la autoridad nominadora

Capítulo IV

Responsabilidades y Trabajos
Artículo 13: De los planes de trabajo
Los jefes de departamento deberán preparar para establecer  fecha,  el plan de  trabajo de su Departamento  con el proyecto de aplicación respectivo atendiendo a las asignaciones presupuestarias.
Capítulo V
El Equipo y materiales de la Institución y su uso

Capítulo VI
Confidencialidad, solicitud de datos y de servicios
Capítulo VII
Acciones de Recursos Humanos

Asistencia y puntualidad
Bienestar del Servidor Público
La Asociación de Servidores  Públicos
Retiros de la Administración Pública
Deberes y Derechos y Prohibiciones  del Servidor Público
Régimen Disciplinario
Faltas y Sanciones
El proceso  Disciplinario
Disposiciones  Especiales





OMT

Esta siglas significa  Organización Mundial del Turismo. Es el organismo de las Naciones Unidas encargado de la promoción de un turismo responsable, sostenible y accesible para todos.
La OMT, aboga por un turismo que contribuya al crecimiento económico, a un desarrollo influyente y a la sostenibilidad ambiental cual  ofrece liderazgo y apoyo al sector para expandir por el mundo sus conocimientos y políticas turísticas.

La OMT defiende la aplicación del Código Ético Mundial para el Turismo para maximizar la contribución socio económica del sector, minimizando a la vez sus posibles impacto negativos, y se ha comprometido a promover el turismo como instrumento para alcanzar los objetivos  encaminados a reducir la pobreza y a fomentar el desarrollo sostenible en todo el mundo.


La OMT facilita conocimiento de los mercados, promueve políticas e instrumentos de turismo competitivo y sostenible, fomenta la enseñanza y la formación en materia de turismo y trabaja con el fin de hacer del turismo una herramienta eficaz para el desarrollo mediante proyectos de asistencia técnica en más de 100 países del mundo.

IMPORTANCIA DEL TURISMO EN EL MUNDO

  El turismo ha experimentado un continuo crecimiento y una profunda diversificación, hasta convertirse en uno de los sectores económicos que crecen con mayor rapidez en el mundo. El turismo mundial tiene una estrecha relación con el desarrollo y existen un número creciente de nuevos destinos. Esta dinámica ha convertido al turismo en un motor clave del progreso socio económico.

El turismo se ha convertido en uno de los principales actores del comercio internacional y representa al mismo tiempo una de las principales fuentes de ingresos de numerosos países en desarrollo.

La expansión general del turismo en los países industrializados y desarrollados ha sido beneficiosa, en términos económicos y de empleo.

La contribución del turismo al bienestar económico depende de la calidad y de las rentas que el turismo ofrezca. La OMT insiste en que los países en desarrollo pueden beneficiarse especialmente del turismo sostenible y actúa para que así sea.

Resultado de imagen de el turismo sostenible
PIB


PAÍSES DONDE EL TURISTA GASTA MÁS DINERO

Resultado de imagen de LOS PAISES QUE MAS GASTAN EN EL MUNDO



PAÍSES MÁS VISITADOS

PAÍSES MAS VISITADOS :

Posición
País
Región
Turistas
Internacionales
(2016)

1
Europa
83.0 million

2
América
80.0 millon

3
Europa
75.3 million

4
Asia
57.0 million

5
Europa
55.2 millon

6
Europa
37.0 millon

7
Europa
36.5 million

8
America
35.2 million

9
Europa
35.0 million

10
Eurasia (Europa y Asia)
33.4 million

·         INGRESO DE TURISTAS QUE VISITAN PANAMÁ

El número de llegadas de visitantes a Panamá por Tocumen, de acuerdo a su país de domicilio, durante el período, presentó los siguientes resultados:
 Los estadounidenses fueron los de mayor participación con 174,853 visitantes, seguidos por los venezolanos con 136,639 y los colombianos con 123,510.
·                           Países que más visitan Panamá enero a julio 2017:

Estados Unidos 174,853
Venezuela 136,639
Colombia 123,510
Brasil 46,063
España 35,056
Argentina 50,606
México 37,286
Costa Rica 43,051
Canadá 25,996
Otros Países 358,241

Los visitantes ingresados a Panamá durante el año 2016, fueron de 2, 543,181 con una disminución de 0.4%, es decir 9,455 visitantes menos al año 2015.
Los Ingresos Turísticos durante el año 2016, fueron de 6,403 millones de balboas (incluye el transporte internacional).

Agencia de viaje

HOSPITALITY FEST

Durante cinco años, nuestra Universidad se ha destacado en celebrar un Hospitality Fest con el propósito de conocer sobre temas de actualida...