CAMTUR
La Cámara de
Turismo de Panamá (CAMTUR), se constituyó a partir del 5 de junio de 1986, por
iniciativa de empresarios turísticos visionarios que consideraron la creciente
necesidad de crear una gran Cámara Turística, sin fines de lucro, conformada
por empresarios del sector turístico comprometidos con el desarrollo de Panamá
incipiente en aquel momento. Estos empresarios e importantes representantes de
otras asociaciones del sector turístico y afines al sector, consideraron
necesario tener una Cámara de Turismo, fuerte que representara los intereses
del sector empresarial ante el Gobierno y otras instancias públicas y privadas,
como existen en los otros países de la región Centroamericana. Luego de 25 años
de creación CAMTUR ha logrado un importante puesto en el gremio turístico,
constituyéndose en una voz consolidada y solidaria de la empresa privada
turística ante el Gobierno Nacional, otras instituciones de naturaleza pública
y privada, tanto nacionales como internacionales, y ante la opinión pública.
Este Currículum Institucional, viene a ser una herramienta de consulta, de documentación
e información de la importante labor realizada por CAMTUR, en nuestro país en
los últimos años en los cuales se registran impactantes cambios positivos y un
consistente desarrollo del sector turismo en Panamá. De la misma manera, es una
carta de presentación referencial de los miembros que integran la CAMTUR y su
aporte a la consolidación del gremio.
APOTUR
La
Asociación Panameña de Operadores de Turismo (APOTUR), fundada en 1986, tiene
como objetivo intercambiar experiencias, plantear soluciones y afrontar los
problemas que se presentan en la industria del turismo en el país. Sus miembros
incluyen una amplia gama de tour operadores que proveen una gran variedad de
servicios a los que quieren mejor conocer
APOTUR tiene
como objetivo:
·
Desarrollar
el Turismo Receptivo e Interno.
·
Impulsar
programas integrales orientados al incremento del Turismo Receptivo e Interno.
·
Contribuir en
las acciones de otros organismos públicos y/o privados para la promoción y fomento
del Turismo.
·
Ser portavoz
del Turismo Receptivo e Interno ante toda clase de organismos nacionales y
extranjeros.
Los principales objetivos de APATEL son:
1.
Incrementar
la industria de hospedaje y todas las actividades relacionadas con el turismo,
así como estimular el espíritu de cooperación entre los Asociados.
2.
Ejercer la
representación gremial de la industria de hospedaje en todo el país buscando el
interés general de sus miembros sin ponerse al servicio de aspiraciones
particulares.
3.
Gestionar del
Estado el apoyo, incentivo y estímulo que la industria de hospedaje necesita
para contribuir al desarrollo económico y social del país.
4.
Coadyuvar a
la correcta ejecución de la política turística y hotelera del país y servir de
órgano consultivo al Gobierno y otras entidades turísticas.
5.
Establecer y
mantener relaciones con todos los organismos similares de diferentes partes del
mundo.
6.
Fomentar la
capacitación técnica del personal de los hoteles.
7.
Llevar
estadísticas sobre, el monto de las inversiones en la actividad de hospedaje e
industria turística en general, el empleo directo e indirecto generado, el
número de personas servidas, y así como realizar estudios económicos, jurídicos
y tributarios que sirvan de base para obtener mejores condiciones para la
actividad hotelera.
8.
Cooperar en
las campañas de relaciones públicas y publicidad para desarrollar la industria
de hospedaje y las actividades turísticas en general, así como contribuir a la
adecuada promoción e imagen del país.
9.
Velar que la
actividad de hospedaje tenga una adecuada representación en las diversas
entidades oficiales y privadas cuyo objetivo sea el fomento del turismo.
APAVIT
Fue
fundada el 23 de julio de 1954 por ocho empresas pioneras en la oferta de
servicios turísticos y de viajes, constituyéndose en la primera asociación
gremial de turismo establecida en el país. Viajes Boyd Brothers(Panama Tours),
Viajes Balboa Express, Agencia Blok, Viajes Persons, Panamá Travel Service,
Viajes Fidanque, Viajes Colón y Viajes Tivoli fueron las primeras agencias
establecidas en Panamá en ese entonces bajo el auspicio de las líneas aéreas, y
entre los servicios que ofrecían estaban las reservaciones de cupos en los
vuelos, reservaciones de hoteles y automóviles así como excursiones al
extranjero.
Con el paso de los años el número de agencias de viajes ha ido aumentando paulatinamente, teniendo como característica primordial el perfeccionamiento en alguna o varias ramas especificas del turismo y los servicios tales como: cuentas comerciales, excursiones, pago con tarjetas de crédito, grupos de jubilados, y convencionistas, entre otros.
Anualmente se ha registrado un crecimiento de alrededor del 15% en la cantidad de agencias de viajes nuevas que se establecen. Asimismo, se han ido formando otras asociaciones con mayor orientación a la atención de las necesidades específicas de sus agremiados. En este sentido, APAVIT es miembro fundador de la Cámara de Turismo de Panamá y ocupó en varias ocasiones posiciones en su Junta Directiva.
Con el paso de los años el número de agencias de viajes ha ido aumentando paulatinamente, teniendo como característica primordial el perfeccionamiento en alguna o varias ramas especificas del turismo y los servicios tales como: cuentas comerciales, excursiones, pago con tarjetas de crédito, grupos de jubilados, y convencionistas, entre otros.
Anualmente se ha registrado un crecimiento de alrededor del 15% en la cantidad de agencias de viajes nuevas que se establecen. Asimismo, se han ido formando otras asociaciones con mayor orientación a la atención de las necesidades específicas de sus agremiados. En este sentido, APAVIT es miembro fundador de la Cámara de Turismo de Panamá y ocupó en varias ocasiones posiciones en su Junta Directiva.
ARAP
La Autoridad
de los Recursos Acuáticos de Panamá, creada mediante Ley 44 de 23 de noviembre
de 2006, es la entidad rectora del Estado para asegurar el cumplimiento y la
aplicación de las leyes y los reglamentos en materia de recursos
marino-costeros, la acuicultura, la pesca y las actividades conexas. Tiene como
misión asegurar el desarrollo de una cultura productiva y social de los
recursos acuáticos de manera sostenible y sustentable en armonía con el
ambiente para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la República.
Se
encarga de Administrar, fomentar, promover, desarrollar, proyectar y aplicar
las políticas, las Estrategias, las normas legales y reglamentarias, los planes
y los programas, que estén relacionados, de manera directa, con las actividades
de la pesca, la acuicultura, el manejo marino-costero y las actividades
conexas, con base en los principios rectores que aseguren la producción, la
conservación, el control, la administración, el fomento, la investigación y el
aprovechamiento responsable y sostenible de los recursos Acuáticos, teniendo en
cuenta los aspectos biológicos, tecnológicos, económicos, de seguridad
alimentaria, sociales, culturales, ambientales y comerciales pertinentes.
Coordinar
sus actividades con todas las instituciones y/o autoridades vinculadas a la
pesca, a la acuicultura y al manejo marino-costero, existentes o que se
establezcan en el futuro.
Promover
la disponibilidad suficiente y estable de productos y subproductos de la pesca
y la acuicultura, para atender la demanda del mercado nacional e internacional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario