1. Agencia de Viajes: Empresa o negocio que da
servicio al consumidor final (viajero). Puede vender paquetes de viajes y
servicios turísticos por separado, tales como: venta de noches de hotel, renta
de autos, tours o excursiones, reservación en restaurantes, venta de boletos de
avión y/o paseos en cruceros.
2. Agencia de viajes online: En turismo, empresa que presta servicios
de organización, planificación, desarrollo y venta de productos o servicios de
naturaleza y fines turísticos entre proveedores y clientes finales,
exclusivamente en el entorno digital.
3. Centro turístico: Espacio territorial dotado de bienes y servicios
turísticos, con capacidad para motivar y atender una demanda significativa.
4. Centro Vacacional: Unidad equipada con bienes y servicios turísticos,
concentrados en un área delimitada y equipada para la atención de grupos de
turistas.
5. Charter: Contratar el uso exclusivo de cualquier
avión, autobús u otro vehículo.
6. Circuito turístico: Recorrido turístico con regreso al punto de partida
pero sin pasar dos veces por el mismo lugar.
7. Consolidador: Una persona o empresa que forma grupos para realizar
excursiones; al llevar un grupo de personas al viaje tiene la posibilidad de
aumentar las ventas, ganar o cortesías.
8. Corredor turístico: Vía de comunicación entre dos o
más centros turísticos, sirve como espacio de desplazamiento para corrientes
turísticas. Ejemplo: Carreteras o caminos.
9. Cultura: La suma total del comportamiento y las formas de vivir de
un asentamiento de seres humanos que es transmitido de generación en generación.
10. Destino: Lugar geográfico al que llega un viajero, sin importar si
pernocta o no. (OMT)
11. Ecoturismo: Viajes ambientalmente responsables a las áreas
naturales, con el fin de disfrutar y apreciar la naturaleza (y cualquier
elemento cultural, tanto pasado como presente), que promueva la conservación,
produzca un bajo impacto de los visitantes y proporcione la activa
participación socioeconómica de la población local.
12. FAM Trip: Termino en inglés para referirse a un
viaje de familiarización. Es una tarifa de viaje reducida o gratuita ofrecida a
profesionales de viaje para que conozcan un destino, atracción u hotel con el
fin de que después lo vendan a sus clientes.
13. GDS: Siglas en inglés cuyo significado es: Global Distribution System;
en español: "Sistema Global de distribución". Son sistemas
tecnológicos utilizados principalmente por las agencias de viajes para reservar
vuelos, habitaciones de hotel, renta de autos, entre otros servicios de la
industria turística. En otras palabras, sirven como "compilador" de
servicios turísticos entre las empresas que los ofrecen y las agencias de
viajes. Los GDS más reconocidos son: Sabre, Travelport y Amadeus.
14. Hospitalidad: Termino muy general usado en la
industria del Turismo que describe la "hospitalidad en la industria"
y que normalmente se refiere a la manera en que se trata al huésped desde la
bienvenida en recepción, el trato del personal, el servicio de alimentos y
bebidas, etc.
15. Hotel: Inmueble construido para dar servicio de hospedaje a
personas, generalmente durante sus viajes a un destino diferente al de su
residencia. Depende de la categoría, pueden contar con servicio de restaurante,
piscina, gimnasio, guardería, spa, entre otros.
16. IATA: Asociación Internacional de Transporte Aéreo.
17. Industria turística: Conjunto de empresas, establecimientos y otras
organizaciones cuya actividad principal es ofrecer bienes y servicios a los
turistas. (OMT)
18. Itinerario: Descripción detallada de las actividades que se llevaran a
cabo durante un viaje, incluye los horarios. Es común que tanto el viajero como
el prestador de servicios turísticos tengan una copia.
19. MICE: Acrónimo (conjunto de letras que forman una palabra) que hace
referencia a Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions (en español:
Reuniones, Incentivos, Conferencias y Exposiciones). Se utiliza para hacer
definir al Turismo de Reuniones, aunque el término aceptado por la Asociación
Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA) es justamente "Turismo de
Reuniones"
20. Motel: Vocablo formado a partir de las
palabras en inglés "motorist hotel". El concepto se originó para
describir alojamientos de hospedaje cerca de las carreteras a las afueras de la
ciudad, donde viajeros en automóvil hacían uso de estos con el fin de
descansar. Actualmente existen moteles en el interior de las ciudades; y en
algunas partes de Latinoamérica el término se usa para referirse a
establecimientos donde se tienen relaciones íntimas.
21. Oficina de Convenciones y Visitantes: Las Oficinas de Convenciones y
Visitantes (OCV) son organismos público-privados enfocados (no exclusivamente)
al segmento de turismo de reuniones, cuya labor principal es la promoción del
destino turístico donde están establecidas; pero, también tienen dentro de sus
funciones el desarrollo de productos turísticos y la capacitación a prestadores
de servicios turísticos.
22. OTAS: Siglas de: "Online Travel Agency". Cuyo significado
al español es: "Agencia de Viajes Online"
23. Paquete turístico: Un producto ofrecido al consumidor, que incluye
al menos 2 elementos del viaje, cargados en el precio final. Estos elementos
pueden ser el transporte, el hospedaje, los alimentos y/o visitas de ciudad,
entre otros. Lo más común es que exista un precio y duración del viaje
predeterminados con características únicas.
24. Residencial: Aquel establecimiento con características de casa habitación, en que se
preste el servicio de alojamiento turístico y alimentación, con el sistema de
pensión completa o media pensión y cuya capacidad mínima sea de 4 personas.
25. Tarifa: Precio final al que se vende al público un producto o
servicio.
26. Tarifa Rack: (Hotelería) Costo más caro al que se puede vender una
habitación. Se ofrece generalmente cuando el hotel tiene mucha demanda y pocas
habitaciones.
27. Tour: Es un recorrido o desplazamiento en donde el punto de salida y entrada
se encuentra dentro de una misma localidad.
28. Tour Operador: Una compañía que crea y comercializa paquetes
turísticos, los que pueden incluir transporte, alimentos, hospedaje, visitas de
ciudad, etc. En la cadena de venta, los tour operadores normalmente venden a
las agencias minoristas y no directamente al cliente final.
29. Turismo: Se refiere a las acciones que realizan los visitantes a un
destino turístico. Engloba todas las actividades económicas que se dedican a
satisfacer la demanda del turista.
30. Turismo emisor: El turismo
emisor abarca las actividades realizadas por un visitante residente fuera del
país de referencia, como parte de un viaje turístico emisor o de un viaje
turístico interno.
31. Turismo interior: El turismo interior engloba el turismo interno y el turismo receptor, a
saber, las actividades realizadas por los visitantes residentes y no residentes
en el país de referencia, como parte de sus viajes turísticos internos o
internacionales.
32. Turismo internacional: El turismo internacional incluye el turismo receptor y el turismo
emisor, es decir, las actividades realizadas por los visitantes residentes
fuera del país de referencia, como parte de sus viajes turísticos internos o
emisores, y las actividades realizadas por los visitantes no residentes en el
país de referencia, como parte de sus viajes turísticos receptores.
33. Turismo interno: El turismo interno incluye las actividades realizadas
por un visitante residente en el país de referencia, como parte de un viaje
turístico interno o de un viaje turístico emisor.
34. Turismo nacional: El turismo nacional abarca el turismo interno y el
turismo emisor, a saber, las actividades realizadas por los visitantes
residentes dentro y fuera del país de referencia, como parte de sus viajes
turísticos internos o emisores.
35. Turismo receptor: Engloba las
actividades realizadas por un visitante no residente en el país de referencia,
como parte de un viaje turístico receptor.
36. Turista: Visitante que pernocta en el destino al menos una noche. (OMT)
37. Upgrade: Termino usado en hotelería para referirse al hecho de que
el huésped tendrá una mejor habitación que la que ha pagado o una mejor clase
de servicio, por el mismo precio.
38. Viaje turístico: El término viaje turístico designa todo desplazamiento
de una persona a un lugar fuera de su lugar de residencia habitual, desde el
momento de su salida hasta su regreso. Por lo tanto, se refiere a un viaje de
ida y vuelta. Los viajes realizados por los visitantes son viajes turísticos.
39. Visitante: Un visitante es una persona que
viaja a un destino principal distinto al de su entorno habitual, por una
duración inferior a un año, con cualquier finalidad principal (ocio, negocios u
otro motivo personal) que no sea la de ser empleado por una entidad residente
en el país o lugar visitados. (OMT).
40. Visitante del dia
(escurcionista): Todo visitante que no pernocta en un medio de
alojamiento colectivo o privado del lugar o país visitado
No hay comentarios.:
Publicar un comentario