CLASIFICACIÓN DE LAS AGENCIAS DE VIAJE

LAS AGENCIAS DE VIAJE SE CLASIFICAN EN:

Mayoristas: son las que organizan, elaboran y ofrecen toda clase de servicios y viajes combinados para su venta a las minoristas. Las mayoristas no pueden ofrecerlos directamente al consumidor, sino son  las minoristas quienes las ofrecen.




Minoristas: ellas comercializan el producto de los mayoristas vendiéndolo directamente al usuario turístico. Además,  proyectan, elaboran, organizan o venden al turista toda clase de servicios y viajes combinados, de esta manera no pueden ofrecer ni  comercializar sus productos a través de otros servicios.



Clasificación de las agencias de viaje de acuerdo a su actividad:
Emisoras: se refiere a la gente que tiene intención de viajar.
Receptoras: se ubica donde llega el turismo de masas.


Agencia emisora - receptiva.
Clasificación de las agencias de viajes de acuerdo al producto o mercado que manejan:

Por producto: son las que tienen que tratar  trabajo, excursiones, investigación.
Mercado: Tratan gente de la 3ª edad, estudiantes, deportistas, familias.

Clasificación según el tráfico de viajeros:
Emisoras (outgoing): estas agencias  se enfocan en enviar viajeros a áreas geográficas distintas del lugar donde se encuentra la propia agencia.
Receptivas (incoming): estas se ocupan de atender o traer turistas de otras áreas geográficas al lugar donde la agencia se localiza.
Las agencias receptivas tiene a su vez dos modalidades: las situadas en zonas de gran afluencia turística y las agencias de viajes grandes o medianas que cuenta con departamentos receptores.
Agencias emisora-receptiva: organizan el tráfico en ambos sentidos, el 35,8% de las agencias son de este tipo.
El enfocarse en una u otra categoría dependerá de la experiencia con la que cuente la agencia.

Clasificación de la agencia de viajes, según el canal de distribución
Agencias inplant: son pequeñas oficinas o dependencias que las agencias de viajes instalan en empresas de clientes potenciales, con el fin de atender eficientemente los servicios que estas solicitan. Ellas normalmente cuentan con uno o dos empleados, los cuales están en constante contacto con los viajeros de tal empresa.

Agencias de viajes por franquicia:
En este caso la franquiciadora concede a la agencia franquiciada, el derecho de explotar el negocio siguiendo unas técnicas comerciales uniformes, le aporta también la marca, la imagen corporativa, el Know How que significa el saber hacer, los productos, la formación de los trabajadores, el plan de marketing y la gestión de las compras. Por su parte la agencia franquiciada pagará una cuota periódica a la franquiciadora.



Agencias de viajes virtuales:
Estas nacieron con el uso del Internet, por eso, por medio de la red  miles de personas en todo el mundo, pueden en  forma rápida y sencilla hacer las reservaciones de su viaje de negocios o sus vacaciones familiares.
Esta nueva modalidad de viajar ha sido un reto para las agencias de viajes tradicionales, las cuales ya comienzan a ofrecer además de sus servicios directos, servicios por Internet.
 Esta modalidad ha presentado algunos inconvenientes como el pago y la privacidad de la información, pero han ido disminuyendo, por lo que cada vez más gente trata de  hacer sus reservaciones a través de este medio.
Las agencias de viajes virtuales ofrecen los siguientes servicios: viajes vacacionales, doméstico independiente, sencillo, sentimental como luna de miel, aniversario de bodas, viaje de todo incluido, viajeros de tránsito, solitario, familiar y viajes de incentivo.

ORGANIZACIÓN DE AGENCIAS DE VIAJE

ORGANIZACIÓN DE AGENCIAS DE VIAJE

Imagen relacionada


En la organización de las agencias de viaje se establece:

*Las responsabilidades, lo que cada puesto debe lograr.
*La autoridad, que significa el mando formal.
*Las jerarquías, la importancia funcional para poder llegar a lograr las metas u objetivos.

  La estructura interna de las agencias de viajes dependerá de las funciones principales que esta realice, y por tanto de la clasificación que tenga como es operadora, mayorista o minorista y sobre estas funciones y clasificación determinará los recursos humanos con los que contará para realizar su labor como agencia.

En sentido general las agencias de viajes no tienen estructuras organizativas demasiado elaboradas, pues uno de sus activos más costoso es el recurso humano, por lo que el diseño de su estructura tiene que responder muy bien a las funciones que ella va a realizar en dependencia del tipo de agencia que es. 

Es importante que cualquiera que sea su clasificación, las funciones de cada una de las áreas que la compone estén claramente definidas, pues ello garantizará una 
organización y operación eficiente.
Resultado de imagen de agencias de viajes


¿QUÉ ES UNA AGENCIA DE VIAJE?

Una agencia de viajes es un negocio cuya función es organizar y vender productos turísticos. En el desempeño de esto se puede tratar directamente con los clientes o bien vender los productos a otras agencias que los venderán al cliente final. Los productos turísticos pueden ir desde un simple viaje hasta un paquete de viajes completo, que incluirá además del viaje la estancia en hoteles, reservas de automóviles, transporte por tierra y por mar, cambio de monedas, trámites legales, etc.

La palabra viaje se define como  “acción y efecto de viajar”. Mientras que la palabra  viajar significa  “trasladarse de un lugar a otro, generalmente distante, por cualquier medio de locomoción.” Esto quiere decir  “traslado que se hace de una parte a otra por aire, mar o tierra”


En cuanto a la función organizacional, se puede diseñar, organizar, vender y operar viajes y productos combinando diferentes servicios a un precio global. También puede ofrecer viajes programados de acuerdo a la demanda de cada cliente. En este caso es muy importante la creatividad de la agencia y  por supuesto, los costos adecuados y accesibles.


Resultado de imagen de agencias de viajes

Resultado de imagen de agencias de viajes



DESTINOS TURÍSTICOS INTERNACIONALES

Torre Eiffel, Francia, París:
Francia siguió liderando el ranking de llegadas de turistas internacionales, con 84 millones de viajeros, y se situó cuarto en términos de ingresos por turismo internacional, con 55.000 millones de dólares. Se considera el país del romanticismo y París, la ‘ciudad luz’, cual tiene como símbolo la Torre Eiffel. Este monumento es el más visitado del mundo.

Resultado de imagen de paris
Nueva York en Estados Unidos:
Estados Unidos se situó en el segundo lugar con 75 millones de visitantes en el 2014. Nueva York es una de las ciudades más visitadas de este país al mostrarse renovada, divertida, diversa y futurista. Hoy invita a propios y visitantes a una experiencia arquitectónica, cultural, gastronómica y de compras. En el caso de los turistas colombianos, el estado de la Florida es el más visitado. El país del norte se ubicó en el primer lugar en cuanto a ingresos, con 177.000 millones de dólares.

Resultado de imagen de nueva york
Madrid en España:
España es el tercer país que más turistas recibe, con 65 millones de visitantes. Y se ubicó en el segundo lugar en cuanto a ingresos por turismo a escala mundial y primero en Europa, con 65.000 millones de dólares en 2014. Madrid su capital, sigue cautivando a los viajeros con planes para los que van por primera vez o los que vuelven. Entre sus mil caras, sorprende con su cultura y el arte arquitectónico. También ofrece variadas opciones gastronómicas y una entretenida vida nocturna y bohemia. España es un país que ofrece una completa y variada oferta turística, con ciudades patrimoniales y un interesante patrimonio natural.

Resultado de imagen de madrid españa
Hong Kong en China:
El cuarto país que más recibe visitantes en el mundo es China, con 56,6 millones de turistas. Su historia y cultura cautivan a viajeros de todo el mundo, que llegan hasta este país buscando descubrir los atractivos de Hong Kong y detrás de destinos enigmáticos como la Muralla China.

Imagen relacionada
Pisa en Italia:
En el quinto lugar de los países más visitados está Italia, con 48,6 millones de turistas al año. Este país europeo invita a los viajeros a descubrir varias de las ciudades más bellas del mundo, como Venecia y Roma, y con otras como Pisa, con su famosa torre inclinada. Italia ocupó el puesto número ocho en cuanto a ingresos por turismo, con 29.000 millones de dólares.

Resultado de imagen de pisa
Estambul en Turquía:
Turquía es un país que combina arquitectura, historia, tradición y naturaleza. Y es el sexto país más visitado del mundo, con 39,8 millones de turistas. La ciudad de Estambul sorprende con sus mezquitas y mercados, y con una arquitectura que quita el aliento. Un dato: para viajar a Turquía, los colombianos no necesitan visa.

Resultado de imagen de estambul turquia

Puerta de Brandenburgo, Berlín  en Alemania:
En el séptimo lugar está Alemania, que recibe a 33 millones de turistas que llegan hasta allí  para conocer  ciudades como Berlín y Fráncfort, que combinan su patrimonio histórico y cultural con una imponente sofisticación. Es un país que también llama la atención con su movida cultural, con la amabilidad de su gente y con sus atractivos naturales.

Imagen relacionada
Londres en Reino Unido:
El octavo lugar de los países más visitados del mundo fue para el Reino Unido, que recibió a 32,6 millones de turistas en todo el mundo.  Londres es la ciudad más visitada de esta ciudad europea; una ciudad histórica y cosmopolita a la vez, que sorprende con sus monumentos, jardines y estilo de vida. Ciudades como Oxford, Chester, York y Carterbury atraen al turismo mundial con sus paisajes naturales, iglesias y conservadas construcciones antiguas.

Resultado de imagen de londres reino unido
Catedral de San Basilio, Moscú en Rusia:
Con 29,8 millones de visitantes, Rusia se ubicó en el noveno país que más turistas recibe en el mundo. Moscú sorprende con sus imponentes templos, como la catedral de San Basilio, y con una interesante vida cultural, artística y bohemia. Este país también atrae a turistas con las imponentes formaciones rocosas de Man Pupur Nior y con ciudades cargadas de historia y patrimonio como San petesburgo.

Resultado de imagen de catedral de san basilio moscu
Ruinas de Tulum en la Riviera Maya en México:
El décimo lugar fue para México, que recibió 29,1 millones de turistas en el 2014. El principal destino de este país es Cancún y la Riviera Maya, que reciben cada año a más de 14 millones de visitantes. México atrapa a los viajeros con su cultura y tradición, su música y gastronomía, con playas paradisíacas, con sus ruinas mayas y con una hotelería de primer nivel.

Resultado de imagen de ruinas de tulum

DESTINOS TURÍSTICOS DE PANAMÁ

TOP 10 DE DESTINOS TURÍSTICOS QUE PUEDES VISITAR EN PANAMÁ:


El Canal de Panamá:
Este lugar ofrece un espectáculo único al poder ver los barcos cruzar dos océanos.Desde  El Centro de Visitantes de Miraflores podemos tener  bonitas  vistas, una proyección de película en 3D y toda la historia del Canal.

Resultado de imagen de CANAL DE PANAMA

Bocas del Toro:
Situado en la costa noroeste del Caribe, este archipiélago de nueve islas tropicales ha conservado una fuerte influencia de las Indias Occidentales. El turismo ecológico y de aventura, cuentan con algunos de los mejores de buceo y de surf breaks en el país.
Resultado de imagen de bocas del toro panama
Portobelo:
Lleva a los turistas a conocer el lugar donde, en 1596, el bucanero inglés Sir Francis Drake encontró su final espantoso contra los cañones españoles de Portobelo. Sus fuertes todavía permanecen y los visitantes pueden disfrutar de la historia de piratas.
Resultado de imagen de portobelo
Islas San Blas:
Son majestuosas y maravillosas para los visitantes, pero  son propiedad operadas y protegidas por los indios Kuna. Este archipiélago de atolones de la costa norte de Panamá, tiene una isla tropical para todos los días del año, 49 de ellas son habitadas.
Resultado de imagen de isla san blas
Los Indios Emberá:
Ocupan el lugar número cinco en la lista de los lugares turísticos en Panamá. A través de canoa por el río Chagres, se podrá pasar por casas de paja tejida profundamente en la selva antes de llegar al pueblo Emberá, el hogar de uno de los nueve principales grupos indígenas de el país.
Resultado de imagen de los indios embera
Casco Antiguo:
Este  lugar turístico está ubicado la ciudad  de Panamá. Tiene una rica historia colonial con bonitas plazas e iglesias.  Los techos de tejas anaranjadas y arquitectura colonial española del casco antiguo de la ciudad de Panamá, están en contraste con los rascacielos de la bahía. Además, cuenta con una vida nocturna muy atractiva tanto para locales como para extranjeros.
Resultado de imagen de casco antiguo panama
Colón:
Colón es la segunda ciudad más grande e importante de Panamá, ubicada en la región del Caribe. Lugares que se recomiendan son el Paseo Centenario, la catedral o el Front Street, una calle conocida por sus abundantes comercios, ideal para aquellos que disfrutan salir de compras. Para el que le interesa  la cultura, es interesante  visitar el Fuerte de San Lorenzo, un lugar ancestral, mágico y repleto de historia.
Resultado de imagen de colon panama
Boquete:
Es un pequeño pueblo situado en las faldas del Volcán Barú, en las tierras altas de Chiriquí. Hay un bonito paisaje con un río cruzando el pueblo,  senderismo, rafting y escalada en roca . Además,  500 de 972 especies de aves de Panamá se encuentran en la provincia, incluyendo la muy buscada Quetzal. Boquete es el hogar de algunos de los mejores productores de café en el mundo.

Imagen relacionada

El Mercado de Mariscos:

Es considerado el mejor lugar para comer mariscos en la ciudad de Panamá, con un buen restaurante que atrae a los turistas y con varios puestos llenos de gente degustando ceviche recién capturado acompañado de galletas y ají picante.

Imagen relacionada


Museo de la Biodiversidad:

Fue inaugurado en junio 2014 en la Calzada de Amador. En su interior, es una de las mejores exposiciones de historia natural. Su intención es cambiar la manera en que se debe entender y conservar la naturaleza y su biodiversidad.  El museo se destaca por la originalidad de su diseño arquitectónico.

Imagen relacionada 



SIGNIFICADO DE IATA

IATA significa la Asociación del Transporte Aéreo Internacional. Es una organización mundial de las líneas aéreas regulares. Por eso el  ejecutivo de la IATA, que agrupa a más de 260 aerolíneas a nivel mundial, citó el desarrollo del ‘Hub de las Américas', el centro de conexiones de la aerolínea panameña Copa Airlines que opera en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, entre los motivos que favorecieron la decisión.
Panamá pertenece a otras organizaciones relacionadas con la aviación, como la Organización Internacional de Aeropuertos. Cerdá hizo estas declaraciones en la inauguración formal de la oficina regional de IATA, ubicada en un hotel del centro internacional bancario panameño, en la capital de país.
También, El director de la estatal Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá, Alfredo Fonseca Mora, resaltó durante el acto que Panamá será responsable como parte de la estructura de la IATA de la implementación de los estándares y los sistemas globales de promoción en la región.
Además, el alcalde de Ciudad de Panamá, José Blandón, destacó la relevancia de instalar la sede regional en su ciudad. Desde el principio de sus casi 500 años de historia, dijo, la urbe ha estado ligada al comercio internacional y ha jugado un papel de punto de encuentro, y en ese sentido, resaltó su vocación de ser una plataforma para unir América Latina.
El presidente ejecutivo de Copa Airlines, Pedro Heilbron, enfatizó la importancia de contar con la sede de la IATA, y aludió a que el crecimiento de la industria aérea en Panamá pudo incidir en la decisión de trasladar aquí su sede.
Imagen relacionada

TURISMO SOSTENIBLE EN PANAMÁ

El crecimiento del turismo en Panamá presenta muchos retos como son : la implementación de la nueva ley de turismo, la falta de infraestructura hotelera, la falta de guías y personal capacitado en diversas áreas, la certificación de productos turísticos y la puesta en práctica de un turismo responsable y sostenible.
El turismo global ha cambiado radicalmente en tan solo una década. Un número creciente de turistas desea que sus vacaciones sean más beneficiosas a las comunidades locales y al medio ambiente, y opta por empresas que promueven turismo responsable. Por esa razón, un número creciente de empresas turísticas internacionales empieza a implementar, con fuerza, este tipo de oferta y busca socios estratégicos en los países de destino: hoteles, reservas privadas, tour operadores, transportistas, etc.

Turismo sostenible es  un equilibrio adecuado entre el aspecto ambiental, económico y sociocultural que garantice sostenibilidad a largo plazo en el desarrollo turístico. Es la práctica de un turismo que debería beneficiar a las personas en las áreas visitadas ya sea locales, sus recursos naturales, sociales y culturales. Sin embargo, esta gran oportunidad se pierde muchas veces al no ver el interés común y pensar en corto plazo.

Según el informe Bruntland, Our Common Future, se define desarrollo sostenible como el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.


Todavía, estamos a tiempo para implementar las prácticas responsables en turismo hoy para mantener un hermoso destino mañana. Esta es la opción de Panamá, y es ahora que podemos lograr los cambios que involucren a todos los sectores de la industria del turismo en Panamá.

Imagen relacionada

TURISMO SOSTENIBLE 2017

  La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró 2017 como Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, recordando así el potencial del turismo para ayudar a alcanzar la Agenda 2030 del Desarrollo Sostenible, de alcance universal, y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El Turismo Sostenible para el Desarrollo aspira a apoyar un cambio en las políticas, en las prácticas de las empresas y en los comportamientos de los consumidores que favorezca la sostenibilidad del sector turístico para que este pueda contribuir de manera efectiva a los ODS.


El sector turístico es responsable del 7% de las exportaciones mundiales, de 1 de cada 11 puestos de trabajo, y del 10% del PIB mundial. Si se gestiona debidamente puede fomentar el crecimiento económico, la inclusión social y la protección de los bienes culturales y naturales.

Resultado de imagen de somos turismo sostenible para el desarrollo


Agencia de viaje

HOSPITALITY FEST

Durante cinco años, nuestra Universidad se ha destacado en celebrar un Hospitality Fest con el propósito de conocer sobre temas de actualida...